Social Sciences Political Science and International Relations

Comparative International Legal Studies

Description

This cluster of papers covers a wide range of legal and environmental topics, including contractual law, civil liability, consumer rights, corporate social responsibility, and environmental regulation. The focus is on the legal and ethical aspects of sustainable development, responsibility of the state, and the judicial system in Latin America.

Keywords

Responsibility; Contractual Law; Environmental Regulation; Consumer Rights; Judicial System; Sustainable Development; Civil Liability; Legal Ethics; Corporate Social Responsibility; International Law

The study that is presented for consideration of the reader tries to go into depth in the Good Faith Principle, in its most general aspects to later derive the analysis … The study that is presented for consideration of the reader tries to go into depth in the Good Faith Principle, in its most general aspects to later derive the analysis to which has been named “con- tractual good faith”, due to the particular field in which it acts. In relation to the latter, which fulfills important functions in all the obligations and contracts law, the function stands out in which it carries out in the integration of the contractual contents, particularly as to, due to the silence of the parties, the good faith includes in the program of rights and duties derived from the contract, all those that rise from the nature itself of the relation or those who turn out as ordinary in the regulation of the typical figure dealt about (articles 1603 of Civil Code and 871 of the Commerce Code). Finally, in the study a recount is done about the origin and the most outstanding manifestations of those that have been named “secondary conduct rights”, which constitute one of the most important and daily expressions of the integration effect that the good faith has with respect to the contractual contents.
(Tesis de grado presentada por su autor para optar al titulo de Doctor en Derecho y Ciencias Politicas) En este articulo se publican los siguientes temas: Moral, derecho y justicia … (Tesis de grado presentada por su autor para optar al titulo de Doctor en Derecho y Ciencias Politicas) En este articulo se publican los siguientes temas: Moral, derecho y justicia - Matrimonio: civil y eclesiastico - Divorcio - Regimen de bienes en el matrimonio - De los hijos y de la patria potestad - Adopcion, emancipacion, habilitacion de edad - Del estado civil y sus pruebas - Alimentos que se deben por ley - Tutelas y curadurias - Personas juridicas. Contrato de sociedad - De los bienes y de la propiedad - Ocupacion, accesion, tradicion - Posesion, prescripcion - Limitacion del dominio: usufructo, servidumbres - De la sucesion por causa de muerte - Sucesion intestada - Sucesion testada - Donaciones, ejecutores testamentarios - Obligaciones - Contratos
mérito probatorio mérito probatorio
En la tercera edición de “Contratos civiles y mercantiles” los autores han pretendido poner al día la fenomenología contractual tanto en su teoría general como en el desarrollo de los … En la tercera edición de “Contratos civiles y mercantiles” los autores han pretendido poner al día la fenomenología contractual tanto en su teoría general como en el desarrollo de los particulares contratos contenidos en los Códigos Civil y Mercantil. En dicha obra se han ajustado, ampliado y mejorado temas que incorporan las nuevas meditaciones que sobre la doctrina se han realizado, ajustándola a su realidad y a la cada vez más cambiante práctica negocial globalizada
Esta coleccion compila, en un numero por cada ano, ensayos cuidadosamente seleccionados de distinguidos investigadores de la Universidad Externado de Colombia, nacionales y extranjeros, en el idioma en que fueron … Esta coleccion compila, en un numero por cada ano, ensayos cuidadosamente seleccionados de distinguidos investigadores de la Universidad Externado de Colombia, nacionales y extranjeros, en el idioma en que fueron escritos, sobre temas teoricos del campo del Derecho economico y el analisis economico del Derecho. Una revision de la tabla de contenido mostrara el amplio espectro de temas que con claridad y de manera concisa pueden revisarse reunidos en un solo tomo, convirtiendose en una magnifica herramienta de actualizacion para profesionales e investigadores que, de una u otra manera, tienen contacto con esta rama del Derecho.
Tercería de prelación y prueba del hecho negativo. Corte suprema, 3 de diciembre de 2019, rol n° 12.044-2019 Tercería de prelación y prueba del hecho negativo. Corte suprema, 3 de diciembre de 2019, rol n° 12.044-2019
En esta obra se estudia la Convención desde el punto de vista del pensamiento jurídico latinoamericano y se considera con razón que la Convención merece la adhesión de los Estados … En esta obra se estudia la Convención desde el punto de vista del pensamiento jurídico latinoamericano y se considera con razón que la Convención merece la adhesión de los Estados de América Latina que aún no son partes en ella. El hecho de que el volumen de comercio internacional de los Estados miembros y la Convención represente las dos terceras partes del total del comercio mundial, corrobora esta tesis.
El presente trabajo tiene por objetivo analizar la relación que existe entre la prohibición de que un contratante pueda explotar a la otra parte del contrato y el posicionamiento de … El presente trabajo tiene por objetivo analizar la relación que existe entre la prohibición de que un contratante pueda explotar a la otra parte del contrato y el posicionamiento de la justicia distributiva en el derecho contractual. El vínculo entre ambas dimensiones se muestra a partir de la ventaja injusta. Dicha institución desafía la irrelevancia de la equivalencia entre las prestaciones de los contratantes y la justicia sustantiva en los intercambios. Por último, se formulan observaciones sobre el posible impacto del derecho privado en el ámbito público, con cargo al lugar que exhibe la justicia distributiva en el derecho de contratos.
La resolución objeto de análisis, de alguna manera, continúa la saga de recientes sentencias del Tribunal Supremo acerca de cuestiones relacionadas con las alteraciones patrimoniales en el IRPF. La cuestión … La resolución objeto de análisis, de alguna manera, continúa la saga de recientes sentencias del Tribunal Supremo acerca de cuestiones relacionadas con las alteraciones patrimoniales en el IRPF. La cuestión de interés casacional objetivo que se plantea resulta limítrofe con una cuestión probatoria, vedada al análisis casacional, concretada en la necesidad (o no) de justificar la existencia de un negocio jurídico —y, en tal caso, a quién le corresponde la carga de la prueba— para que un contribuyente del IRPF pueda declarar una pérdida patrimonial.
El acreedor público, para reaccionar frente al fraude de acreedores, tendrá a su disposición tanto las autotutelas administrativas como los remedios civiles, y la relación entre todas estas facultades y … El acreedor público, para reaccionar frente al fraude de acreedores, tendrá a su disposición tanto las autotutelas administrativas como los remedios civiles, y la relación entre todas estas facultades y remedios, será de plena compatibilidad, si bien con un mandato, la necesidad de eficacia en su elección. Este mandato de eficacia aconseja, de optar por los remedios civiles, su empleo combinado, maximizando su eficacia. Asimismo, la deriva subjetiva que acusa el artículo 42.2 a) LGT mina sin remedio su operatividad, y acaso por eficacia, los remedios civiles, empleados combinadamente, deban ser la primera opción.
El presente escrito busca analizar la responsabilidad civil producto de los daños causados por goteras en la Propiedad Horizontal, se buscará analizar lo que es el daño, lo contractual, o … El presente escrito busca analizar la responsabilidad civil producto de los daños causados por goteras en la Propiedad Horizontal, se buscará analizar lo que es el daño, lo contractual, o extracontractual, así como las decisiones jurisprudenciales y regulaciones aplicables, con el objetivo de determinar los criterios legales que pueden ayudar a determinar la responsabilidad de copropietarios, órganos de administración e incluso de los mismos afectados. La investigación adopta un primer estudio sobre los factores estructurales que pueden llevar a la aparición de goteras en las construcciones, para que así desde la parte jurídica se analice doctrina, leyes y jurisprudencia que pueda ayudar a determinar los responsables de la generación de daños y sus consecuencias, comprendiendo la clasificación del bien afectado dentro de la Propiedad Horizontal, la existencia de la culpa y negligencias en el mantenimiento. A través del presente estudio se podrán estudiar parámetros que lleven a determinar las causales de afectación patrimonial producidas por las goteras, los aspectos probatorios que se deben tener en cuenta, para hacer responsable a alguien, así como las consecuencias de ser los generados de ese daño, aspectos que inciden en la reducción de conflictos, protecciones de los bienes y ejercicios de derechos dentro de las copropiedades.
SUMARIO: I. Derecho Civil: 1. Parte general. 2. Derecho de la persona. 3. Obligaciones y contratos. Responsabilidad civil. 4. Derechos reales. Derecho hipotecario. 5. Derecho de familia. II. Derecho Mercantil. SUMARIO: I. Derecho Civil: 1. Parte general. 2. Derecho de la persona. 3. Obligaciones y contratos. Responsabilidad civil. 4. Derechos reales. Derecho hipotecario. 5. Derecho de familia. II. Derecho Mercantil.
El presente trabajo tiene por objeto analizar ciertos aspectos de los contratos en el preconcurso de acreedores dada la novedosa regulación que se incorporaba al ordenamiento español tras el mandato … El presente trabajo tiene por objeto analizar ciertos aspectos de los contratos en el preconcurso de acreedores dada la novedosa regulación que se incorporaba al ordenamiento español tras el mandato de la Directiva de Reestructuración e Insolvencia. La normativa concursal acoge la desactivación de las denominadas cláusulas ipso facto en los contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento y varias son las cuestiones que se plantean. Conocer qué tipo de contratos quedan afectados por dicha desactivación, la interpretación de los contratos necesarios, así como una posible rebus sic stantibus como remedio a la alteración sustancial de las circunstancias existentes al momento de la suscripción del contrato se tornan imprescindibles para los contratantes.
Según la interpretación doctrinal predominante, el ordenamiento jurídico español estaría fuertemente vinculado a una concepción «espiritualista» del contrato, cuya absoluta preeminencia no permitiría el reconocimiento de ningún valor normativo vinculante … Según la interpretación doctrinal predominante, el ordenamiento jurídico español estaría fuertemente vinculado a una concepción «espiritualista» del contrato, cuya absoluta preeminencia no permitiría el reconocimiento de ningún valor normativo vinculante al elemento de la forma escrita, ni siquiera a efectos probatorios. Frente a ello, tras una reconstrucción histórica crítica del ascenso de esta interpretación teóricamente inflexible, se propone un replanteamiento de la misma inspirado en el superior principio constitucional de seguridad jurídica.
El presente artículo tiene como propósito analizar si, antes de la pandemia del Covid- 19, Colombia contaba con un marco normativo suficiente para otorgar a los actos realizados mediante mensajes … El presente artículo tiene como propósito analizar si, antes de la pandemia del Covid- 19, Colombia contaba con un marco normativo suficiente para otorgar a los actos realizados mediante mensajes de datos los mismos efectos jurídicos que aquellos realizados en papel. Además, se evaluará si fue necesario expedir el arsenal normativo que hubo entre el 2020 y el 2021 para dotar de validez jurídica a estos actos y si estas medidas generaron confianza en el uso de nuevas tecnologías. También se presentarán propuestas orientadas a garantizar y aumentar la confianza en el uso de los mensajes de datos, con el objetivo de que no desaparezca luego de finalizada la pandemia.
El trabajo estudia las interpretaciones de los juristas modernos y contemporáneos para resolver los desajustes técnicos del derecho castellano que se derivan de la persistencia de la categoría del contrato … El trabajo estudia las interpretaciones de los juristas modernos y contemporáneos para resolver los desajustes técnicos del derecho castellano que se derivan de la persistencia de la categoría del contrato real desde que el Ordenamiento de Alcalá de 1348 establece el principio de la eficacia obligacional del pacto nudo y aun del consentimiento nudo, que será también esencialmente recogido en el Código Civil.
La importancia de la jurisprudencia del TCT sobre diligencia debida y el despido por disminución voluntaria del rendimiento: su pervivencia hasta nuestros días. La importancia de la jurisprudencia del TCT sobre diligencia debida y el despido por disminución voluntaria del rendimiento: su pervivencia hasta nuestros días.
Carolina San Martín Mazzucconi | FORO Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales Nueva Época
Reflexión sobre los permisos retribuidos en la jurisprudencia reciente Reflexión sobre los permisos retribuidos en la jurisprudencia reciente
La resolución causal indemnizada del contrato de trabajo por deciisón del trabajador: aportaciones del maestro Alonso Oleo a su configuración jurisprudencial. La resolución causal indemnizada del contrato de trabajo por deciisón del trabajador: aportaciones del maestro Alonso Oleo a su configuración jurisprudencial.
La renta de maquinaria pesada y camiones de volteo es uno de los negocios más lucrativos en la actualidad, ya que los ingresos superan a cualquier inversión pasiva tradicional que … La renta de maquinaria pesada y camiones de volteo es uno de los negocios más lucrativos en la actualidad, ya que los ingresos superan a cualquier inversión pasiva tradicional que ofrecen los sistemas bancarios. Por tal motivo se busca implementar un plan de negocios para la empresa ALVCER, que pretende cambiar la forma en que oferta sus servicios, ya que actualmente se renta a personas particulares queriendo cambiar a empresas enfocadas al rubro de la construcción en obra civil. Esto no es posible sin un plan de negocios que se enfoque a la renta de camiones de volteo y maquinaria pesada con el fin de incrementar sus ingresos económicos. ALVCER, se dedica a la renta a particulares de maquinaria pesada: retroexcavadora, motoconformadora, cargador frontal, camiones de volteo y remolque para fletes de movimiento de maquinaria pesada, dicha renta puede ser por 1 hora, un día, semana, quincena, mes, semestre y anual (comprende la jornada de 8 horas diarias) a excepción del remolque, el servicio se cobra por viaje dependiendo del lugar de origen/destino.
This article proposes the regulatory inclusion of mediation in the enforcement procedure provided for in the COGEP (General Organic Code of Procedures) as an alternative means of conflict resolution, as … This article proposes the regulatory inclusion of mediation in the enforcement procedure provided for in the COGEP (General Organic Code of Procedures) as an alternative means of conflict resolution, as a prerequisite to filing a lawsuit, in order to facilitate the effective collection by financial institutions of the amounts owed. To achieve this, a qualitative methodological approach is used, utilizing analytical-synthetic, exegetical, and inductive methods. The article proposes the regulatory inclusion of mediation in the enforcement procedure provided for in the General Organic Code of Procedures as an alternative means of conflict resolution, as a prerequisite to filing a lawsuit, in order to facilitate the effective collection by financial institutions of the amounts owed. The results indicate that mediation, by reducing time and costs, can be a viable and effective alternative for debt collection compared to traditional judicial methods. The inclusion of mediation as a pre-trial phase optimizes the portfolio recovery system in Ecuador, providing a more agile and less costly approach for financial institutions.
El objeto de este trabajo es analizar qué papel desempeñan los sistemas automatizados, muchas veces confundidos con sistemas propiamente de inteligencia artificial, en el seno del ordenamiento jurídico. Tras estudiar … El objeto de este trabajo es analizar qué papel desempeñan los sistemas automatizados, muchas veces confundidos con sistemas propiamente de inteligencia artificial, en el seno del ordenamiento jurídico. Tras estudiar sus características definitorias, se identifican dos tipos distintos de sistemas automatizados en función del objeto de su codificación: aquellos que tienen programación jurídica y aquellos que tienen programación científica o técnica. A partir de ahí, se analizan tanto las funciones que desempeñan como los riesgos jurídicos que cada uno de ellos particularmente entraña, poniéndose especial atención en el control jurisdiccional de las decisiones jurídicas adoptadas en base a ellos.
El estudio se centra en el derecho ambiental como un pilar fundamental para la innovación y mejora continua en el sector acuicultor en Ecuador, abordando problemas como la contaminación y … El estudio se centra en el derecho ambiental como un pilar fundamental para la innovación y mejora continua en el sector acuicultor en Ecuador, abordando problemas como la contaminación y la sobreexplotación de recursos. El objetivo general es analizar cómo las normativas ambientales se integran en las prácticas acuícolas sostenibles, promoviendo un equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad. El propósito es identificar tendencias y vacíos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, utilizando un enfoque cualitativo que permite una comprensión profunda de las implicaciones jurídicas y sociales. La metodología empleada incluye métodos analítico-sintético e histórico-lógico, así como un análisis documental mediante el método hermenéutico, lo que facilita la interpretación de textos legales y sentencias. Se utilizaron técnicas de recolección de datos cualitativos, como la revisión de documentos y sentencias judiciales, para enriquecer el análisis. Los resultados indican que la Corte ha comenzado a integrar derechos ambientales y laborales, subrayando la importancia de un marco legal claro para proteger ecosistemas frágiles. Las conclusiones destacan la necesidad de fortalecer regulaciones y fomentar la participación ciudadana en la elaboración de normativas, así como la importancia de implementar prácticas sostenibles en la acuicultura para garantizar el bienestar de las comunidades y la preservación del medio ambiente. Este enfoque integral es crucial para abordar los desafíos actuales y futuros en el sector acuicultor.
The present study has as a general objective to elaborate a legal analysis on the rights of the consumers of the public electricity service from the Constitutional and Legal context … The present study has as a general objective to elaborate a legal analysis on the rights of the consumers of the public electricity service from the Constitutional and Legal context that allows to demonstrate if there is or is not a violation of rights before the provision of this service. For this purpose, an exhaustive search has been carried out on the figures, conceptions and theoretical constructions on the right to the consumer and the quality that they must generate in the provision of this service. For this, adequate research methods were used that allowed knowing the perception of the users of the city of Guayaquil about the provision of this service, thus evidencing a discontent due to different factors associated with quality, unsatisfactory customer service, lack of maintenance, exorbitant charges on electricity bills, among others. These results led to the conclusion that institutions such as the Ombudsman should correctively influence user demand and ask the company that provides the electric power service for detailed reports on its operations and solutions regarding complaints and petitions. of the users.
The ECJ has answered several preliminary questions regarding the concept of “average consumer” and information framing in a case of cross-selling of loans and insurance as an unfair commercial practice … The ECJ has answered several preliminary questions regarding the concept of “average consumer” and information framing in a case of cross-selling of loans and insurance as an unfair commercial practice by businesses in their relations with consumers in view of the Unfair Commercial Practices Directive and the Insurance Distribution Directive.
The purpose of this article is to present a summary, in Spanish, of the conclusions developed by the author in the work “Boa-fé no Contrato de Seguro” (Good faith in … The purpose of this article is to present a summary, in Spanish, of the conclusions developed by the author in the work “Boa-fé no Contrato de Seguro” (Good faith in the Insurance Contract), recently published in Brazil. This work analyzed the role of good faith in the insurance contract and its conceptual transition. It aimed at specifying the meaning of good faith in the insurance contract in accordance with Brazilian law, identifying to what extent the utility of uberrima fides (utmost good faith) still exists as an autonomous legal concept. For this purpose, the work was structured in two parts. In the first part, the development of the concept of good faith in insurance law was analyzed in a historical-comparative perspective. In the second part, the structural function of good faith in the insurance contract was analyzed.
The complexity of regulated markets has made the need to reinterpret the autonomy of the parties a more salient issue. Hence, at the same time that such (private) autonomy seeks … The complexity of regulated markets has made the need to reinterpret the autonomy of the parties a more salient issue. Hence, at the same time that such (private) autonomy seeks to meet the requirements of the values and principles of our own constitutional and legal order, it also seeks to protect the weaker contractual party. This is particularly evident in insurance markets where the issue of validity in the context of negotiations is often resorted to, or where there are claims made-type clauses, which are focused on verifying a legal cause that is ultimately worth protecting. The fact that the lawmaker seeks to protect the contractual weakiest or weaker party entails the strengthening of the principle of transparency once it has overcome the scope of an informational relationship, that also covers all actions carried out by the intermediary to avoid its behaving in a manner that impairs or harms the interests of the customer.
This paper develops a financial-actuarial methodology to calculate the real and expected returns of a mixed insurance operation, consisting of a simple life insurance and a simple savings insurance, under … This paper develops a financial-actuarial methodology to calculate the real and expected returns of a mixed insurance operation, consisting of a simple life insurance and a simple savings insurance, under the hypothesis of a periodical risk premium. For this purpose, random variables are defined, both the annual effective return (real return) and the present value of the insured's benefit, whose probability distributions will allow obtaining the real and expected profitability of the operation, as well as risk indicators that measure the maximum profitability that can be obtained and under what conditions.