Business, Management and Accounting Organizational Behavior and Human Resource Management

Organizational Management and Innovation

Description

This cluster of papers covers a wide range of topics related to organizational research, management practices, and business strategies. It includes research methodology, human resources management, organizational culture, leadership, marketing strategies, and quality management. The papers delve into the complexities of workplace behavior, competitiveness, and strategic administration in various organizational settings.

Keywords

Organizational Culture; Management; Research Methodology; Human Resources; Strategic Administration; Marketing Strategies; Quality Management; Leadership; Workplace Behavior; Competitiveness

Durante casi dos decadas, los ejecutivos han estado aprendiendo a desempenarse de acuerdo a un nuevo conjunto de reglas. Las empresas deben tener la flexibilidad suficiente para responder con rapidez … Durante casi dos decadas, los ejecutivos han estado aprendiendo a desempenarse de acuerdo a un nuevo conjunto de reglas. Las empresas deben tener la flexibilidad suficiente para responder con rapidez a los cambios competitivos y del mercado. Deben compararse incesantemente con un benchmark para lograr una mejor practica. Deben tercerizar en forma agresiva con el fin de adquirir eficiencia en diferentes ambitos. Asimismo, deben fomentar algunas competencias centrales para mantenerse a la cabeza de sus rivales. El posicionamiento –antiguamente la parte mas importante de la estrategia– ha sido descartado como demasiado estatico ara los dinamicos mercados y las cambiantes tecnologias de la actualidad. Segun el nuevo dogma, los rivales pueden copiar rapidamente cualquier posicion de mercado, por lo que la ventaja competitiva es, en el mejor de los casos, temporal. ero esas creencias son peligrosas verdades a medias y estan llevando a un numero cada vez mayor de empresas hacia una competencia mutuamente destructiva. Es cierto que algunas barreras a la competencia se estan derrumbando a medida que disminuye la regulacion y los mercados se globalizan. Tambien es cierto que las empresas han invertido bien su energia para hacerse mas ligeras y mas agiles. En muchos sectores, sin embargo, lo que algunos llaman hipercompetencia es una herida autoinfligida y no el resultado inevitable de un paradigma cambiante de la competencia.
The aim objective of this paper is oriented to develop the necessaries processes and elements to use the case study, as a methodological tool of scientific research. Specifically, to demonstrate … The aim objective of this paper is oriented to develop the necessaries processes and elements to use the case study, as a methodological tool of scientific research. Specifically, to demonstrate his key characteristics, his value, benefit and practice utility, as well as the way to overcome to the generated debate around him, respect no scientific validity and liability which is associated to quantitative methods.
Resumen es: En este trabajo se presenta un sistema de clasificacion de las diferentes metodologias de investigacion actualmente utilizadas en Psicologia. Dicho sist... Resumen es: En este trabajo se presenta un sistema de clasificacion de las diferentes metodologias de investigacion actualmente utilizadas en Psicologia. Dicho sist...
La tranquilidad y la armonia estan sobrevaloradas. A pesar de que el trabajo en equipo sin conflictos generalmente se considera como lo mejor que le puede pasar a la empresa … La tranquilidad y la armonia estan sobrevaloradas. A pesar de que el trabajo en equipo sin conflictos generalmente se considera como lo mejor que le puede pasar a la empresa y el fin ultimo de la vida organizacional, puede tener efectos muy negativos para los negocios. Vea el ejemplo de Lehman Brothers. Cuando Dick Fuld tomo las riendas, transformo un lugar de trabajo notoriamente propenso al conflicto en una de las empresas mas armoniosas de Wall Street. Pero sus esfuerzos fueron contraproducentes; los CEO y altos ejecutivos se volvieron demasiado dispuestos a buscar consensos, temerosos de poner problemas al senalar que la empresa se encaminaba hacia una crisis. La investigacion muestra que el principal factor que predice el mal desempeno de una empresa es la complacencia, razon por la cual toda organizacion necesita una dosis adecuada de disenso. Evidentemente que no todos los tipos de conflicto son productivos; las empresas necesitan encontrar la mezcla justa de alineamiento y competencia, y asegurarse de que las energias de las personas apunten hacia la direccion correcta. En este articulo, dos experimentados consultores de negocios proponen reglas para las peleas correctas. Primero, las apuestas deben ser lo suficientemente altas: el tema debe implicar una causa noble o generar un valor notable, preferentemente uno que cambie las reglas del juego. En segundo lugar, las buenas peleas se enfocan en el futuro; nunca asignan culpas por lo que ha pasado. Y es crucial que los lideres mantengan las peleas como una competencia deportiva, permitan peleas informales en las trincheras y ayuden a suavizar el golpe para los perdedores.
Si hay una cosa que podriamos aprender de los desastres de negocios de los ultimos 10 anos es que debemos dejar de evaluar a los lideres corporativos solo por el … Si hay una cosa que podriamos aprender de los desastres de negocios de los ultimos 10 anos es que debemos dejar de evaluar a los lideres corporativos solo por el valor que crean para los accionistas. Una forma mas sana de medir el desempeno seria: hasta que punto los lideres crean organizaciones sustentables en lo economico, lo etico y lo social. El primer paso hacia lograr esa tarea es crear una cultura de la sinceridad. Las empresas no pueden innovar, responder a los stakeholders o funcionar de forma eficiente a menos que sus miembros accedan a informacion oportuna y pertinente, senalan los profesores O�Toole y Bennis. Sin embargo, lograr mas transparencia puede ser una dura lucha contra la naturaleza humana. Los obstaculos son muchos: ejecutivos dominantes que no escuchan a sus subordinados, o que los castigan por dar malas noticias; lideres que creen que la informacion es poder y la acaparan; el pensamiento grupal de miembros de un equipo que no saben como disentir; consejos de administracion que no cuestionan a los CEO carismaticos. No obstante, los lideres pueden dar pasos para fomentar la transparencia. Al ser abiertos y sinceros, al asumir sus errores, al animar a sus empleados para que digan la verdad a los lideres, y al recompensar a quienes piensan distinto, los ejecutivos pueden modelar la conducta que ellos mismos quieren ver en otros. Capacitar a los empleados para que sepan manejar adecuadamente las conversaciones desagradables tambien rompera las barreras a la comunicacion honesta. Para evitar los sesgos, los lideres pueden diversificar sus fuentes de informacion; una medida obvia que rara vez se implementa. Tal vez el instrumento mas importante para el cambio cultural es el proceso de seleccion ejecutiva; es decir, elegir a los lideres por su conducta transparente, no solo por su capacidad para competir. Y hay ciertas empresas que han ido tan lejos que comparten toda la informacion relevante con todos los empleados.
Las estrategias de aprendizaje constituyen uno de los constructos psicologicos que mayor aceptacion ha tenido en las ultimas decadas por parte de los expertos. A pesar de los numerosos articulos … Las estrategias de aprendizaje constituyen uno de los constructos psicologicos que mayor aceptacion ha tenido en las ultimas decadas por parte de los expertos. A pesar de los numerosos articulos que han aparecido en las revistas de mayor tirada, siguen latentes muchos de los interrogantes inicialmente planteados. El articulo trata de responder a algunos de ellos, especialmente aquellos que hacen referencia a la naturaleza, necesidad, diagnostico y ensenanza de las estrategias. Asimismo, se hace enfasis en la contribucion de las estrategias a la construccion del conocimiento y en la necesidad de crear en el alumno, junto a las estrategias o capacidades, las disposiciones positivas que potencien esa supuesta capacidad. El articulo termina revisando los resultados de la investigacion sobre la eficacia de los programas de intervencion estrategica.
Desde mediados de los 90, la boutique de las metaforas de gestion Serendipity Associates (SA), ha ofrecido a sus clientes cautivadoras comparaciones y ludicos lemas. Pero el jefe de SA, … Desde mediados de los 90, la boutique de las metaforas de gestion Serendipity Associates (SA), ha ofrecido a sus clientes cautivadoras comparaciones y ludicos lemas. Pero el jefe de SA, Barton Brady, se entera de que alguien le esta robando clientes. Se trata de la empresa de poca monta Tropes R Us, que ha empezado a tercerizar su produccion a Irlanda y esta a punto de inundar el mercado con metaforas de alta claridad y con bajos costos. ?Confirma aquello las sospechas de Brady de que EE.UU. esta perdiendo su ventaja competitiva en el trabajo del hemisferio derecho del cerebro? Cuatro expertos comentan este caso ficticio. Daniel H. Pink, autor y consultor, dice que SA deberia desplazarse a un terreno mas alto, para asi encontrar nuevas formas de diferenciarse con capacidades del hemisferio derecho que dificilmente se podran tercerizar en el extranjero. Postula que para hacer aquello se requiere de un sistema de educacion que fomente la creatividad. John Chuang, CEO de la empresa de consultoria de talentos Aquent, senala que Brady podria organizar a un grupo de ciudadanos estadounidenses que protesten contra las actuales politicas de inmigracion que hacen muy dificil que las empresas importen el mejor talento. Brady tambien deberia ampliar la definicion del negocio de SA. Richard Phelps, un ejecutivo de recursos humanos en PricewaterhouseCoopers, postula que al contrario de lo que cree mucha gente en Occidente, los empleados en las economias emergentes estan a la altura de las demandas del trabajo creativo. SA deberia reunir los mejores cerebros creativos del planeta para contratarlos o para que representen la marca SA. Charlie Wrench, el CEO de la empresa consultora de marcas y diseno Landor Associates, aconseja a Brady que en lugar de preocuparse de su pais �el cual seguira atrayendo una cuota desproporcionada del talento creativo del mundo, segun Wrench� deberia preocuparse de sus clientes multinacionales, quienes necesitan proveedores de servicio dotados de una poderosa combinacion de destrezas de los hemisferios derechos e izquierdos del cerebro.
Abstract From its origins at the end of the 1970s, strategic human resource management has developed quickly. After its uncertain first steps, the number of models and explanations proposed grew … Abstract From its origins at the end of the 1970s, strategic human resource management has developed quickly. After its uncertain first steps, the number of models and explanations proposed grew exponentially, especially after some theoretical revisions presented in the 1990s. The present explosion of literature requires a systematic revision of the state of the art in this field of research. This is the objective of this paper, which classifies the literature theoretically into four generic perspectives. The principal conclusion derived from this analysis is that, despite the differences among the universalistic, contingent, configurational and contextual approaches, it is possible to make their contributions compatible balancing their limitations. Finally, to illustrate this, we present an integrative exploratory model representing our actual understanding of the complex phenomenon of strategic human resource management. Keywords: Strategic human resource managementstrategystate of the artintegrative model Acknowledgements Authors are ordered alphabetically. This study was conducted with finance granted to the Research Group SEJ-360 by the 3rd Plan Andaluz de Investigación, to whom the authors express their thanks. For any commentary or suggestion on this paper, please contact Gonzalo Sánchez-Gardey.
En las ultimas decadas del siglo XX, el concepto de calidad surge con gran impacto en organizaciones del ambito empresarial e industrial. Conforme avanzaron los anos y estas iniciativas se … En las ultimas decadas del siglo XX, el concepto de calidad surge con gran impacto en organizaciones del ambito empresarial e industrial. Conforme avanzaron los anos y estas iniciativas se fueron difundiendo y popularizando, a la fecha han llegado a casi todos los sectores economicos; asi por ejemplo, este nuevo paradigma o cultura la encontramos en servicios financieros, educativos, politicos, de salud, organizacionales, administrativos, entre otros. Desde esta mirada, la lectura de esta obra nos permite reflexionar acerca de lo importante que es, como individuos y como sociedad, ser mas competentes en todos los ambitos de la vida. Ser una persona competente adquiere diferentes significados, la competencia humana general es el producto del dominio de conceptos, destrezas y actitudes; ser competente significa que la persona tiene el conocimiento declarativo; es decir, sabe lo que hace, por que lo hace y conoce el objeto sobre el que actua. Ser competente tambien implica, tener la capacidad de ejecucion, es decir el conocimiento procesal o las destrezas intelectuales y psicomotoras para en efecto llevar a cabo la ejecucion sobre el objeto.
Una estrategia puede comprenderse atendiendo a su proceso de gestacion o a su contenido. En terminos de proceso es esencial conocer como hemos de conducir el trabajo de reflexion, planeacion … Una estrategia puede comprenderse atendiendo a su proceso de gestacion o a su contenido. En terminos de proceso es esencial conocer como hemos de conducir el trabajo de reflexion, planeacion y puesta en marcha de la estrategia. De esto dependera su exito o fracaso. Un proceso inspirador, que cataliza un sentido de direccion y proposito compartido, que se abre al aprendizaje continuo y se apoya en el, e invita a la emergencia de iniciativas a todos los niveles, esta es la formula en que se apoya el presente trabajo; como hacerlo realidad en la empresa es otro de los temas que considera.
A traves de este manual, se pretende que el lector conozca los aspectos fundamentales de la disciplina del marketing, tales como ser capaz de conocer que es el marketing desde … A traves de este manual, se pretende que el lector conozca los aspectos fundamentales de la disciplina del marketing, tales como ser capaz de conocer que es el marketing desde un punto de vista general, sus ultimas orientaciones, que es una segmentacion de mercados, analizar el comportamiento del consumidor, las herramientas de marketing mas utilizadas y, en definitiva, las distintas partes que configuran un plan de marketing y su aplicacion a la realidad empresarial.
To speak of managing people is to speak of people, of mind, of intelligence, of vitality, of action and of proaction. People management is one of the areas that has … To speak of managing people is to speak of people, of mind, of intelligence, of vitality, of action and of proaction. People management is one of the areas that has undergone the most changes and transformations in recent years.
Direccion de marketing es el libro mas reconocido en marketing porque su contenido y organizacion reflejan constantemente los cambios en la teoria y la practica de esta disciplina. La primera … Direccion de marketing es el libro mas reconocido en marketing porque su contenido y organizacion reflejan constantemente los cambios en la teoria y la practica de esta disciplina. La primera edicion de Direccion de marketing, publicada en 1967, introdujo el concepto de que las empresas deben ser orientadas al cliente y al mercado. Sin embargo, contenia poca mencion de lo que actualmente son temas fundamentales, como la segmentacion, la orientacion y el posicionamiento. Conceptos como el brand equity, el analisis de valor del cliente, el marketing de base de datos, el comercio electronico, las redes de valor, los canales hibridos, la gestion de la cadena de suministro y las comunicaciones integradas de marketing ni siquiera formaban parte del vocabulario de marketing. Direccion de marketing continua reflejando los cambios producidos en esta disciplina en los ultimos 40 anos. Actualmente, las empresas venden bienes y servicios a traves de una gran variedad de canales directos e indirectos. La publicidad masiva no es tan eficaz como antes, por lo que los especialistas de marketing estan explorando nuevas formas de comunicacion, como el marketing experiencial, el marketing de entretenimiento y el marketing viral. Los clientes dicen a las empresas que tipo de productos o servicios desean y cuando, donde y como quieren comprarlos. Con mayor frecuencia ellos informan a otros consumidores lo que piensan sobre empresas y productos especificos, utilizando el correo electronico, los blogs, los podcasts y otros medios digitales. Los mensajes de las empresas se estan convirtiendo en una pequena fraccion de la “conversacion” completa sobre los productos y servicios.
The traditional concept of HR, which is still practiced in many companies and organizations, is a typical product of the industrial era, when companies considered themselves as integrated and coordinated … The traditional concept of HR, which is still practiced in many companies and organizations, is a typical product of the industrial era, when companies considered themselves as integrated and coordinated sets of resources - financial, material, technological and even human - brought together to achieve objectives. impossible to achieve in isolation and individually. In reality, this concept is the product of a time when organizations were typically physical and concrete, and were structured like real bricks and mechanistically. Thus, even people were treated as resources - human resources -, just like other organizational resources, and in a uniform and standardized way, in order to adjust them to the demands and requirements of the company.
En 1979, un joven profesor asociado de Harvard Business School publico su primer articulo para HBR, ?Como las fuerzas competitivas le dan forma a la estrategia?. En los anos subsiguientes, … En 1979, un joven profesor asociado de Harvard Business School publico su primer articulo para HBR, ?Como las fuerzas competitivas le dan forma a la estrategia?. En los anos subsiguientes, la explicacion de Michael Porter de las cinco fuerzas que determinan la rentabilidad en el largo plazo de cualquier sector formo la base de una generacion de investigacion academica y practicas de negocios. En este articulo, Porter reafirma y extiende rigurosamente su obra clasica sobre la elaboracion de la estrategia, e incluye nuevas y sustanciales secciones que muestran como poner en practica el analisis de las cinco fuerzas. Las cinco fuerzas definen la estructura de rentabilidad de un sector al determinar como se distribuye el valor economico que crea. Ese valor podria ser socavado mediante la rivalidad entre competidores existentes, por cierto, pero tambien puede debilitarse debido al poder de los proveedores y el poder de los compradores, o puede ser limitado por la amenaza de nuevos entrantes o la amenaza de substitutos. La estrategia puede ser percibida como la practica de construir defensas contra las fuerzas competitivas o como encontrar una posicion en un sector donde las fuerzas son mas debiles. Modificaciones en la fortaleza de las fuerzas indican cambios en el escenario competitivo que son clave para la elaboracion continua de la estrategia. Al explorar las implicancias del marco de las cinco fuerzas, Porter explica por que un sector de rapido crecimiento no siempre es rentable; como eliminar a los competidores mediante fusiones y adquisiciones puede reducir el potencial de rentabilidad de un sector; como las politicas gubernamentales desempenan un rol al modificar la fortaleza relativa de las fuerzas; y como usar las fuerzas para entender los complementos. Luego muestra como una empresa puede influir en las fuerzas clave en su sector para crear una estructura mas favorable para si misma o expandir la torta para todos. Las cinco fuerzas revelan por que la rentabilidad del sector es lo que es. Solo comprendiendolas podra una empresa incorporar las condiciones del sector en la estrategia.
En este trabajo vamos a ver de los factores más relevantes en el área de la mercadotecnia, concentrándonos específicamente en el tema del comportamiento del consumidor y de cuáles son … En este trabajo vamos a ver de los factores más relevantes en el área de la mercadotecnia, concentrándonos específicamente en el tema del comportamiento del consumidor y de cuáles son los factores que más influyen para que este se lleve a cabo, al igual de algunos aspectos a considerar para unos excelentes resultados en la organización y/o empresa.
Marketing internacional se lo podría entender como el conocimiento e investigación de la relación de intercambio que tiene una sociedad en condiciones legales, culturales y de valores personales diferentes a … Marketing internacional se lo podría entender como el conocimiento e investigación de la relación de intercambio que tiene una sociedad en condiciones legales, culturales y de valores personales diferentes a las del país de origen. Sin embargo existe un paradigma entre los latinoamericanos de buscar mercados en Europa, Asía, Norte América. Pero, porqué no nos hemos enfocado en expandir mercados dentro de Latinoamérica? Este estudio da una perspectiva de cómo Latinoamérica podría llegar a ser una potencia mundial si genera sus propias ideas aterrizadas su mercado y condiciones.
Human resource management (HRM) has various definitions, but in the main there are two general approaches. The first descriptive approach states that HRM is the managing of employees and human … Human resource management (HRM) has various definitions, but in the main there are two general approaches. The first descriptive approach states that HRM is the managing of employees and human assets at work and within the organization in an integrated and coherent manner. The second approach elaborates this further by stating that HRM is distinct to previous forms of personnel administration in being proactive and therefore strategic: it concerns itself with soliciting higher forms of employee commitment and motivation. It is therefore both a relationship with organizations and a dedicated field of academic enquiry that has developed under this heading since the early 1980s.
La motivacion de los empleados comienza con reconocer que para que hagan su mejor trabajo, las personas deben estar en un entorno que satisfaga los impulsos emocionales basicos de adquirir, … La motivacion de los empleados comienza con reconocer que para que hagan su mejor trabajo, las personas deben estar en un entorno que satisfaga los impulsos emocionales basicos de adquirir, formar lazos, comprender y defenderse. Eso dicen Nohria y Groysberg, de HBS, y Lee de Center for Research on Corporate Performance. Apelando a los resultados de las encuestas que realizaron a empleados en varias empresas de Fortune 500 y otras mas, desarrollaron un modelo respecto de como aumentar en forma drastica la motivacion en el trabajo. Los autores identifican las palancas organizacionales que las empresas y los gerentes en la primera linea tienen a su disposicion cuando tratan de satisfacer las necesidades profundas de los empleados. Los sistemas de recompensas que en verdad valoran el buen desempeno satisfacen el impulso de adquirir. El impulso de formar lazos es bien satisfecho por una cultura que promueve la colaboracion y la apertura. Los trabajos disenados para que tengan sentido y sean desafiantes satisfacen la necesidad de comprender. Los procesos justos, confiables y transparentes de evaluacion de desempeno y asignacion de recursos abordan el impulso de defenderse. Con ejemplos de empresas reales, los autores articulan la manera de aplicar estas palancas productivamente. Sostienen que la aplicacion no deberia ser selectiva, pues un enfoque holistico dara mejores resultados que uno gradual. Al usar simultaneamente las cuatro palancas, y asi satisfacer los cuatro impulsos, las organizaciones pueden elevar muchisimo la motivacion de sus empleados. Por ejemplo, una empresa que esta en el percentil 50 en motivacion de sus empleados sube solo al 56 si mejora el desempeno en un impulso, pero salta al 88 si mejora en los cuatro. Esa es una ganancia sustancial en ventaja competitiva que cualquier empresa puede obtener.
Realizar una breve retrospectiva de los principales eventos económicos que han impactado el negocio de franquicias en Venezuela durante los últimos 20 años. Metodología. Se efectuó una revisión bibliográfica con … Realizar una breve retrospectiva de los principales eventos económicos que han impactado el negocio de franquicias en Venezuela durante los últimos 20 años. Metodología. Se efectuó una revisión bibliográfica con una multiplicidad de fuentes tanto públicas como privadas. Resultados. Se está en presencia de un país petrolero con un gran potencial de desarrollo que no deja de estar sometido a grandes niveles de estrés político y social, los cuales terminan afectando a la economía (clima de negocios) y al bienestar de la población. Asimismo, no se puede dejar de lado el contexto político para poder entender cómo un modelo de negocio como las franquicias se comporta a la luz de ciertos incentivos y desincentivos. Conclusiones. Lo sucedido en Venezuela, amparado en un exacerbado intervencionismo del Estado tanto en la esfera privada como pública de las personas, puede configurar un manual de peores prácticas (lo opuesto a lo conocido en inglés como Best Practices) tanto en lo político como en lo económico; lo anterior, sin duda, sirve de aprendizaje a una región en la que hay tantas similitudes en cuanto a la forma en la que se manejan y operan los países en materia económica.
Olivia Llanio | Revista Internacional de Educación y Análisis Social Crítico Mañé Ferrer & Swartz
Este artículo presenta un análisis del papel del/a consumidor/a en una internet social. Repasa las prácticas de privacidad y recopilación de datos, las empresas modernas de medios de comunicación, la … Este artículo presenta un análisis del papel del/a consumidor/a en una internet social. Repasa las prácticas de privacidad y recopilación de datos, las empresas modernas de medios de comunicación, la publicidad digital, y las repercusiones a las que se enfrentan los/as consumidores/as y usuarios/as en el actual panorama digital. Explica el panorama de la intermediación de datos y el papel que desempeñan las empresas tecnológicas modernas en la economía digital. Este análisis establece conexiones entre lo informados que están los/as consumidores/as y cómo se comportan en línea, argumentando que las empresas que poseen diversos medios se benefician de los/as consumidores/as desinformados/as. El documento proporciona el contexto crítico de las grandes empresas de internet con ánimo de lucro, dentro de un ecosistema en el que opera la mayoría de la población mundial. Esta comprensión sienta las bases de la investigación relacionada con las economías digitales y la participación en los medios de comunicación en línea, y puede brindar a los/as usuarios/as la oportunidad de tomar decisiones más informadas a nivel individual y político.
El entorno organizacional evoluciona y se adapta constantemente, ante la corrupción y falta de ética, un gobierno corporativo (GC) solido es indispensable para promover practicas responsables que favorezcan la sostenibilidad … El entorno organizacional evoluciona y se adapta constantemente, ante la corrupción y falta de ética, un gobierno corporativo (GC) solido es indispensable para promover practicas responsables que favorezcan la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo, el articulo "Radiografía Científica del Gobierno Corporativo en el Ecuador: Un Análisis Bibliométrico Estratégico” surge para entender de manera general el comportamiento de esta variable, mediante un análisis bibliométrico se pudo entender las diversas obras relacionadas con el GC. Dentro los principales resultados tenemos que los investigadores Liu Yihao, Wu Maoguo, Zhai Ziqi, Mao Yuhan y Wang Yuwei son los principales referentes sobre esta área de estudio, conjuntamente se determinó que durante el periodo 2015 y 2025 se indexaron 124 documentos científicos de alto impacto relacionados con el GC, estas obras están distribuidos en un 94.4% por artículos científicos, 4% artículos de revisión, 0.8% a ponencias y documentos editoriales.
Jorge Lozano | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
El presente Artículo Científico tuvo como Objetivo determinar los motivos por los cuales actualmente el Perfil del Congresista de la República no sería el más idóneo para el ejercicio eficaz … El presente Artículo Científico tuvo como Objetivo determinar los motivos por los cuales actualmente el Perfil del Congresista de la República no sería el más idóneo para el ejercicio eficaz de su función. La investigación tuvo un Enfoque Mixto con niveles descriptivo y explicativo; de Tipo No Experimental. Se aplicaron las técnicas de la Observación, Análisis Documental y Encuesta considerando dos variables de estudio. La Investigación se llevó a cabo en la ciudad de Lima y la Muestra fue sesenta profesionales, entre abogados constitucionalistas y especialistas parlamentarios. En cuanto a los Resultados, se validó la Hipótesis Alternativa y de acuerdo a la Estadística Descriptiva se confirmó que los Congresistas no tienen la idoneidad necesaria para desempeñar con eficiencia sus funciones. Con los resultados obtenidos, podemos concluir que la búsqueda de un mejor Perfil de los Congresistas implica la incorporación de otros requisitos previa reforma de la Constitución Política. Entre las Conclusiones, se estableció que la falta de dicha idoneidad se refiere principalmente a la ausencia de competencias académicas y profesionales así como a los antecedentes de carácter ético-moral. Entre las Recomendaciones se estableció la modificación de la Constitución en lo que concierne a la elección de los parlamentarios.
Resulta de vital importancia el conocimiento de las principales escuelas del comportamiento organizacional y las teorías que las sustentan para saber cómo organizar el trabajo de manera eficiente, cómo obtener … Resulta de vital importancia el conocimiento de las principales escuelas del comportamiento organizacional y las teorías que las sustentan para saber cómo organizar el trabajo de manera eficiente, cómo obtener mayor productividad, cómo hacer coincidir los objetivos de una empresa con los del personal para obtener mejores resultados y oportunidades para ambos entre otros aspectos. Los autores de la escuela clásica postulan ideas esenciales acerca de cómo debería funcionar una organización y muchos de sus principios y propuestas han tenido un impacto relevante en la actualidad. Por ello la presente investigación centra su atención en diversas consideraciones que permiten arribar a juicios y posturas para un análisis más objetivo en una determinada institución. Un adecuado funcionamiento de la comunicación dentro de la empresa puede contribuir si es orientado estratégicamente, a modificar la cultura organizacional en beneficio de los resultados de la organización con los siguientes objetivos: Integrar a los trabajadores a los objetivos, metas y normas de la empresa. Para ello la comunicación debe propiciar la motivación del trabajador en los logros de la empresa. Establecer un clima socio-psicológico favorable en la empresa. Esto está vinculado en buena medida al tipo de comunicación que se establece entre trabajadores y directivos y entre trabajadores donde la claridad, honestidad, colaboración y personalización están presentes. Fomentar la participación del personal. Para ello los trabajadores deberán estar informados de lo que se deberá hacer, las normas y regulaciones existentes, así como las expectativas de lo que se espera de ellos. Hacer más transparente a la organización mediante el conocimiento compartido y proyectarse en correspondencia al exterior. Crear una imagen exterior de la empresa que favorezca una posición adecuada en el mercado. Una estructura organizacional define cómo se dividen, agrupan y coordinan formalmente las tareas en el trabajo. A través de los seis elementos básicos que deben abordar los administradores cuando diseñan la estructura de su organización: especialización laboral, departamentalización, cadena de mandos, tramo de control, centralización y descentralización y formalización. La comunicación es un elemento base para que se desarrolle la vida en sociedad e imprescindible para que el hombre logre la adaptación al medio en que vive, por lo que es consustancial al individuo en todas las etapas de su existencia. Reviste mayor relevancia cuando se desarrolla dentro de un contexto de cambio organizacional, donde están implícitos una serie de elementos a tomarse en cuenta, además del choque cultural que se pudiera presentar. De modo que es esencial para la integración de las funciones administrativas, establecidas en la planeación, organización y control de los objetivos estratégicos de una institución.
Maria Gabriela Borda , Thereza Christina B Coelho | Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires
Este estudio de caso analiza las relaciones complejas que se establecen en la red pública de salud bucal. El espacio social de servicios públicos de salud bucal de la CABA … Este estudio de caso analiza las relaciones complejas que se establecen en la red pública de salud bucal. El espacio social de servicios públicos de salud bucal de la CABA es una estructura de posiciones de organizaciones y agentes que dan la medida de fuerza resultante de la distribución de capitales específicos como el económico, técnico, burocrático y simbólico. A través de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu se plantea la pregunta: ¿cómo es la relación de este espacio social con el campo odontológico? El análisis comienza con el desarrollo del contexto histórico para llegar a una aproximación teórico-metodológica aplicada a la relación del espacio social con el campo que lo engloba. Este espacio social mantiene una relación de subordinación no solo al campo odontológico, sino también al campo médico y al campo económico.
Este artículo examina críticamente los estudios heurísticos en psicología cognitiva y ciencias del comportamiento, destacando su evolución desde el paradigma de la racionalidad optimizadora hasta modelos de racionalidad ecológica y … Este artículo examina críticamente los estudios heurísticos en psicología cognitiva y ciencias del comportamiento, destacando su evolución desde el paradigma de la racionalidad optimizadora hasta modelos de racionalidad ecológica y heurísticas adaptativas. A pesar de estos avances, se sostiene que los estudios actuales siguen anclados en un marco representacionalista, donde la cognición se concibe como un proceso de procesamiento de información y toma de decisiones basada en inferencias probabilísticas. A partir del pensamiento ontológico-constitutivo de Humberto Maturana y su entendimiento biológico antropológico del habitar humano, este trabajo propone una reformulación de la heurística no como un mecanismo de cálculo, sino como un fenómeno de acción efectiva dentro de la relación organismo-nicho. Se argumenta que la cognición no es un sistema de representación del mundo, sino una dinámica relacional configurada en la historia de acoplamiento estructural de los seres vivos con su medioambiente. Desde esta perspectiva, la heurística no opera optimizando información, sino conservando caminos efectivos en el vivir, orientados por criterios de distinción que emergen en la interacción sensoriomotora. Asimismo, se examina el papel de la emoción como modulador relacional, enfatizando que toda heurística ocurre en un flujo emocional preexistente que delimita las opciones de acción posibles. Finalmente, se plantea que la heurística, lejos de ser un proceso abstracto de simplificación cognitiva, es una expresión del vivir biológico-culturalmente situado, en el cual las decisiones surgen como configuraciones relacionales históricas, conservadas en el fluir de la convivencia. Submissão: 12 mar. 2025 ⊶ Aceite: 12 mai. 2025
El talento tecnológico ha adquirido un papel crucial en la transformación digital de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), influyendo directamente en su competitividad y capacidad de innovación. Sin embargo, existe … El talento tecnológico ha adquirido un papel crucial en la transformación digital de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), influyendo directamente en su competitividad y capacidad de innovación. Sin embargo, existe un vacío en la literatura sobre cómo diagnosticar, fortalecer y desarrollar este talento en el contexto de los DTI, especialmente en América Latina. El presente estudio atiende esta carencia teórica mediante la validación de un instrumento que mide el talento tecnológico en estos destinos. La investigación se divide en dos fases: en la primera se diseñaron los reactivos del instrumento, mientras que en la segunda se recopilaron opiniones de expertos para ajustar su suficiencia, claridad, coherencia y relevancia. Los resultados obtenidos validan la utilidad del instrumento propuesto para guiar políticas y estrategias en la formación y gestión de talento tecnológico en DTI, contribuyendo así a los esfuerzos de transformación digital regional. Este trabajo es relevante en el contexto de la era digital, pues aborda un desafío crítico para el desarrollo profesional y la innovación en sectores clave como el turismo.
| Archivos Argentinos de Pediatria
El presente estudio se centra en la gestión administrativa como un componente esencial dentro de las organizaciones, permitiendo mejorar la relación entre productividad, costos y calidad para alcanzar los objetivos … El presente estudio se centra en la gestión administrativa como un componente esencial dentro de las organizaciones, permitiendo mejorar la relación entre productividad, costos y calidad para alcanzar los objetivos dentro de los plazos establecidos. En este sentido, la investigación tuvo como propósito principal analizar cómo la gestión administrativa impacta en el rendimiento de la microempresa Spartan Grafics. Para ello, se empleó un enfoque descriptivo con el objetivo de examinar la situación actual de la empresa y determinar si la gestión administrativa incide en su productividad. Se complementó con un método de campo, que permitió obtener datos reales y verificables, facilitando el análisis de la aplicación de los procesos administrativos en la empresa. Asimismo, se realizó una investigación bibliográfica, fundamentada en tesis, libros, artículos y revistas científicas, con el propósito de sustentar teóricamente la operatividad de las microempresas. Dentro de las técnicas utilizadas, se recurrió a la entrevista, proporcionando un acercamiento directo con el propietario para conocer de primera mano su visión sobre la gestión administrativa. También se aplicó una encuesta, cuyo propósito fue recopilar información detallada sobre la situación actual de la empresa y sus procesos operativos. Los resultados obtenidos demostraron que una gestión administrativa eficiente influye positivamente en la productividad empresarial. Además, quedó evidenciado que la planificación, organización, dirección y control son elementos clave para alcanzar los objetivos organizacionales y garantizar un funcionamiento óptimo de la empresa. Este estudio proporciona insumos estratégicos para mejorar la administración de las microempresas, promoviendo prácticas que optimicen sus operaciones y potencien su crecimiento en el mercado.
Abstract In the contemporary business environment, organizations face challenges of increasing complexity due to global interconnectedness, market volatility and technological innovations. This essay explores communication as an essential component of … Abstract In the contemporary business environment, organizations face challenges of increasing complexity due to global interconnectedness, market volatility and technological innovations. This essay explores communication as an essential component of complex organizational systems, highlighting its role as a mechanism for cohesion, adaptability and continuous learning. Based on a comprehensive analysis, it examines classic and modern theories, such as those of Nonaka and Takeuchi (1995), Axelrod, and Cohen (1999) that place communication at the center of organizational synchronization. Practical challenges facing companies, such as cultural and technological barriers, are also addressed, and concrete examples, including the COVID-19 pandemic, are presented. The essay concludes with a reflection on the importance of integrating advanced technology and human skills in communication management, thus laying the foundation for a resilient and adaptive future. Keywords: organizational communication, complex systems, adaptability, resilience, technology.
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el sistema de gestión operativa contable y su incidencia en el desarrollo organizacional de la Distribuidora Bravo. La metodología empleada fue de enfoque … El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el sistema de gestión operativa contable y su incidencia en el desarrollo organizacional de la Distribuidora Bravo. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo de diseño no experimental del tipo de campo y de carácter descriptivo, la población considerada se constituyó con 4 personas adscritas al área administrativa-contable relacionadas directamente con la temática en cuestión. Como técnica se empleó la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario tipo escala de Likert. Los datos recabados se procesaron por medio de un análisis cuantitativo a través de la estadística descriptiva. Como resultado se evidenció que en la dimensión gestión contable con el 50% las afirmaciones de la población encuestada confirman que la Distribuidora Bravo, precisa mejorar las prácticas de operaciones de la gestión contable interna; por su parte la dimensión desarrollo organizacional se encontró que el 50% de los encuestados encuentra que dicho aspecto requiere mejorar sustancialmente para lograr la vinculación con la gestión contable operacional y asegurar la supervivencia de la organización en un entorno en constante cambio y evolución. Dentro de las conclusiones se tiene que: las buenas prácticas de contabilidad de gestión son fundamentales para que las organizaciones empresariales como las mipymes puedan controlar las diversas operaciones organizativas y en consecuencia optimizar su desempeño organizacional y aumentar el nivel de rendimiento financiero necesarios para conducir de manera efectiva el proceso hasta alcanzar el propósito deseado.
Edgar Olvera Espinosa , Dania Elba Villaseñor Padilla , Edwin Flores Ortiz | Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional
El estudio de las organizaciones permite conocer su desempeño y su evolución mas allá de los indicadores de desempeño con los cuales suele medirse su logro de objetivos de manera … El estudio de las organizaciones permite conocer su desempeño y su evolución mas allá de los indicadores de desempeño con los cuales suele medirse su logro de objetivos de manera cuantitativa, sin embargo. Existen pocas metodologías para medir su impacto en otras organizaciones. El presente estudio se aplicó en la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, mediante un análisis cualitativo, recabando información de estudios que se han realizado en los últimos cuatro años en empresas de la zona conurbada de Lerma, Estado de México, donde fue posible identificar los principales problemas abordados, así como las alternativas de solución que aportaron los estudiantes durante su estadía profesional. El análisis de la información se realizó con ATLAS.ti, que si bien se enfocó en específico en el ámbito de innovación de negocios y mercadotecnia, establece un precedente para ampliar a otras áreas de estudio.
Este artículo analiza la relación entre comunicación y clima organizacional en el Centro de Salud Huarupampa, Huaraz (Perú). Con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional y de corte … Este artículo analiza la relación entre comunicación y clima organizacional en el Centro de Salud Huarupampa, Huaraz (Perú). Con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, se aplicaron dos cuestionarios: uno para evaluar las dimensiones de la comunicación (ascendente, descendente y horizontal) y otro para medir el clima organizacional (potencial humano, diseño organizacional y cultura). La muestra estuvo compuesta por 50 profesionales de la salud con formación universitaria y técnica. Los resultados evidencian una correlación positiva moderada entre ambas variables, lo que sugiere que el fortalecimiento de la comunicación interna contribuye a un ambiente laboral más favorable. Estos hallazgos tienen importantes implicancias para la gestión de recursos humanos en el sector salud, al señalar áreas de mejora en la transmisión de información y en la integración del personal.
El ambiente laboral se ha consolidado como un constructo clave en el estudio de las organizaciones. Esta investigación tiene el objetivo de describir el efecto del ambiente laboral en el … El ambiente laboral se ha consolidado como un constructo clave en el estudio de las organizaciones. Esta investigación tiene el objetivo de describir el efecto del ambiente laboral en el desempeño de los empleados, utilizando la metodología de elicitación de metáforas para explorar las percepciones de 31 trabajadores. Se aplican entrevistas proyectivas, las cuales capturan las experiencias de los participantes mediante narrativas visuales, utilizando las técnicas de codificación emergente y análisis de coocurrencias mediante el software Atlas.ti. El ambiente laboral es un fenómeno multidimensional, influenciado por una combinación de factores relacionales, estructurales y emocionales. Se identificaron seis dimensiones clave: relaciones entre empleados, problemas, tranquilidad, desarrollo, variedad y objetivos. Estas dimensiones permiten una caracterización del ambiente laboral desde la perspectiva de los empleados; a la vez ofrecen puntos de conexión con estudios previos y teorías sobre cultura organizacional y desempeño laboral. El ambiente laboral es un factor determinante en la alineación entre los objetivos organizacionales y el desempeño de los empleados y contribuye al campo de la gestión organizacional al ofrecer una visión detallada y basada en la experiencia de los empleados sobre el ambiente laboral.
La investigación analiza el impacto del clima organizacional en la prestación de servicios de la administración pública, identificando los factores críticos que contribuyen a mejorar la eficiencia operativa y la … La investigación analiza el impacto del clima organizacional en la prestación de servicios de la administración pública, identificando los factores críticos que contribuyen a mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción de los usuarios. La metodología se basa en modelos de ecuaciones estructurales para evaluar la relación entre el clima organizacional y el desempeño institucional, considerando diversas dimensiones. Se analizaron la fiabilidad y validez de los constructos mediante cargas y pesos factoriales, fiabilidad compuesta (FC) y varianza media extraída (AVE). Los resultados evidencian que todos los constructos presentan valores aceptables de fiabilidad y validez (AVE > 0.5, FC > 0.7), con una fuerte correlación entre el clima organizacional y el desempeño (0.721), lo que sugiere que un mejor ambiente organizacional está asociado con un mayor rendimiento.
El objetivo de este artículo es determinar el estado del arte sobre estudios de desarrollo organizacional en empresas, publicados en revistas latinoamericanas indexadas en Scopus, ScienceDirect y SciELO. Se realizó … El objetivo de este artículo es determinar el estado del arte sobre estudios de desarrollo organizacional en empresas, publicados en revistas latinoamericanas indexadas en Scopus, ScienceDirect y SciELO. Se realizó una revisiónsistemática de literatura científica desde 2012 hasta 2024. Se establecieron indicadores bibliométricos, así como criterios de inclusión y exclusión. Los principales resultados evidenciaron que Ecuador, México, Perú y Venezuela fueron los países donde más estudios se publicaron; el tipo de empresa con más estudios fueron las pequeñas y medianas; el paradigma metodológico predominante fue el cuantitativo y la base de datos donde más artículos sobre desarrollo organizacional en empresas se publicaron fue Scopus, seguida de Scielo y ScienceDirect. Se evidenció que los autores de los artículos consideran que el desarrollo organizacional aporta positivamente a otros procesos de la empresa como cultura y clima organizacional, gestión de talento humano y de TIC, supervivencia, entre otros. Concluyen que el desarrollo organizacional es una herramienta útil para hacer diagnósticos empresariales e integrar los procesos organizacionales, lo que favorece la toma de decisiones acertadas para la supervivencia exitosa de las empresas.
En nuestro país, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) desempeñan un papel esencial en la economía y el desarrollo local, ya que generan empleo y contribuyen al bienestar de … En nuestro país, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) desempeñan un papel esencial en la economía y el desarrollo local, ya que generan empleo y contribuyen al bienestar de las familias. En La ciudad de Guayaquil, estas empresas son una fuente significativa de recursos económicos para muchas personas, destacándose los negocios de abastos debido a la alta demanda diaria. Sin embargo, enfrentan obstáculos que ralentizan su progreso, principalmente por la falta de experiencia técnica de los propietarios o administradores en aspectos administrativos y empresariales. El objetivo del estudio fue analizar cómo el proceso administrativo influye en el desarrollo empresarial de las Mipymes de abastos en la ciudad de Guayaquil. Para ello, se adoptó un enfoque experimental, de campo y analítico, empleando métodos deductivos, inductivos, estadísticos y bibliográficos. Los resultados muestran que estos negocios han crecido en los últimos años, ya que los emprendedores los consideran una oportunidad para generar ingresos y sostener la economía familiar. No obstante, el estudio demostró que esta percepción es limitada, ya que estas empresas necesitan personal capacitado para operar de manera eficiente. Además, se identificó que factores como la situación económica del país, el impacto de la pandemia de Covid-19 que modifico radicalmente la forma de vivir a nivel global, la intensa competencia y el desconocimiento en procesos administrativos han afectado negativamente a ciertas empresas. Esto evidencia la importancia de proporcionar formación y recursos adecuados al personal para que estas organizaciones puedan superar los desafíos y alcanzar su verdadero potencial.